
Soñadora, inteligente y calculadora, Emma había desarrollado su gusto por la pasión y la aventura a partir de la lectura de novelas y biografías. Tenía, dice Flaubert, "un temperamento más sentimental que artístico: buscaba emociones y no paisajes". A fin de liberarse de la vida campirana que le ofrecía su padre se casa con el médico Charles Bovary, pero inmediatamente choca con el carácter dominante de su suegra, a quien le decía "palabras dulces con voz temblorosa de cólera", y con lo regular y metódico del amor de Charles, un tipo apacible, pasivo, carente de opinión e iniciativa. Muy pronto el matrimonio se volvió monótono.

En una ocasión Emma asistió a una fiesta a la Vauviyessard y sumó a sus sueños el de la vida noble y lujosa. París se convirtió en el centro de sus anhelos y entonces buscó satisfacción leyendo a George Sand y a Balzac. Cuando los Bovary dejan Tostes para vivir en Yonville l'Abbaye Emma está embarazada. Allí conoce a Rodolphe Boulanger quien la corteja hasta conseguirla. Sin embargo el encanto del encuentro cede lugar gradualmente "a la eterna monotonía de la pasión". Esto volverá a suceder cuando en el transcurso de la novela Emma entabla relación con su segundo amante, por lo que termina frustrada y "hallando en el adulterio toda la insulsez del matrimonio".
"No era feliz, no lo había sido nunca. ¿De dónde venía, pues, aquella insuficiencia de la vida, aquella instantánea pobredumbre de las cosas en que se apoyaba? Nada valía la pena de ser buscado: todo resultaba mentira. Cada sonrisa disimulaba un bostezo de aburrimiento, cada alegría una maldición, cada placer su propio asco". Al ver todas sus puertas cerradas, las amorosas y las financieras, decide suicidarse, poner "punto final a las traiciones, las bajezas, los innumerables apetitos desordenados que la torturaban".

5 comentarios:
Me encanta tu forma de escribir, creo que esta mejor la lectura de tu escrito que la propia novela.
Es un buen blog, no soy mucho de leerlos pero me intereso mucho
muy buena narración y redacción, con su texto atrapo mi atención y me dieron muchas ganas de seguir leyendo, debería de seguir escribiendo en su blog profe es muy bueno en lo que hace.
Tiene una manera de escribir única. Es muy interesante leerlo.
La manera en la que redacta es muy interesante y de fácil comprensión, por lo que al primer instante atrapa, logrando con esto obtener mi concentración. El leer esta reseña de Madame Bovary, ayuda a tomar una actitud reflexiva ante situaciones que se nos presentan, y en donde es necesario encontrar el por qué de las decisiones de las personas. En este caso quien redacto el escrito, Hernando Hernández, crea interrogantes que son de suma relevancia e interés, pues Madame una mujer hermosa, inteligente, soñadora, lleva una vida encontrada de muchas emociones, llena de pasiones, aventuras, inconformidades, infidelidades, etc. Otro aspecto interesante es, que el redactor habla un poco acerca de la época en que se desarrolla la historia.
Publicar un comentario